jueves, 31 de enero de 2008

Proyecto de formación de dirigentes comunitarios






Región Orituco Guaribe. Estado Guárico.


Presentado por Centro Ecológico de Desarrollo Endógeno
Coordinador: Aldemaro Barrios Romero 0416-4023184 venezuelared@gmail.com
Ingeniero Forestal Jorge Lozano 0416-1097503




“La participación popular es considerada cada vez más por los organismos gubernamentales como componente esencial en la ejecución de iniciativas de ordenación de cuencas hidrográficas en las zonas altas habitadas. La política de nacionalizar los recursos naturales, como bosques y pastos, imperante hace 30 ó 40 años, está dejando paso al convencimiento de que el medio más eficaz para conservar los recursos naturales es que las comunidades locales participen directamente y puedan beneficiarse de su ordenación y de un aprovechamiento racional.”
Tage Michaelsen . Oficial de Conservación Forestal del Departamento de Montes de la FAO.




ANTECEDENTES.
Históricamente los pobladores de esta subregión ubicada en el noreste guariqueño tienen una tradición de vocación agrícola y pecuaria desde los tiempos de la colonia hasta nuestros días (1630-2007).
Esa conexión histórica-productiva y la fusión cultural aborigen, hispano y africano ha generado una diversa y rica imbricación de modelos de producción desde el conuco, hasta la explotación extensiva ganadera en áreas de vocación agrícola y forestal de manera insustentable que ha generado una afectación severa en los sistemas ecológicos de la Serranía Maestra del Interior, principal proveedor de las fuentes hídricas de la vertiente sur y norte del sistema poblacional en el estado Guárico, Miranda y Distrito Capital.

En los tiempos más recientes esa importante intervención irracional y descontrolada del hombre sobre sus recursos naturales especialmente las que implican las cuencas altas de los ríos Orituco, Macaira, Tamanaco y Guaribe, aunado a los violentos cambios globales del ambiente, han generado tragedias y perdidas humanas y materiales en esa zona, cada vez con mayor frecuencia y en lapsos de tiempos relativamente cortos.

El año 2005 la Asamblea Nacional emitió un dictamen sobre esta situación, especialmente la realizada en la zona de Quebradón, Municipio San José de Guaribe, estado Guárico suscrito en un Informe de la Comisión Especial que Investigó la Afectación Ecológica en la Serranía Maestra del Interior 2005, ordenándole al ejecutivo por intermedio de sus órganos regulares la intervención sobre este entorno ambiental.

Producto de diversos acontecimientos trágicos durante el año 2006 y agosto 2007, el gobierno nacional y regional (Guárico) ha iniciado una serie de acciones de carácter coyuntural para resolver perentoriamente la situación social trágica como consecuencia de las riadas, lo mismo ha hecho el gobierno local e iniciativas civiles como las del Centro Ecológico de Desarrollo Endógeno que se han formulado la tarea de hacer proposiciones para abordar el mencionado problema desde el ángulo de la participación popular a través de los consejos comunales y los cuerpos sociales involucrados.

JUSTIFICACIÓN.

La necesidad de formar dirigentes locales en esa subregión en el uso de técnicas e instrumentos avanzados de planificación,evaluación rural rápida, planificación para el aprovechamiento de la tierra racionalmente considerando los riesgos ecológicos, elaboración de modelos hidrológicos sobre cuencas hidrográficas, sistemas de información geográfica, etc que ayuden a agilizar la planificación y hacerla más fiable y flexible, resulta la razón fundamental para aplicar proyectos de desarrollo endógeno que procuren autonomía de gestión y vigoricen esas economías locales deprimidas.

Hemos sido testigos del avanzado estado de deterioro del ambiente producto del mal uso y desconocimiento de la vocación de la tierra, de la ausencia de procedimientos técnicos avanzados en el manejo de esta y de los riesgos potenciales que mantienen a estas poblaciones bajo la zozobra de los drásticos cambios climatológicos que han derivado en tragedias con dramáticas perdidas humanas y materiales que suman cifras mil millonarias en términos de infraestructura y gran cantidad de áreas cultivadas arrasadas por las riadas con sus respectivas consecuencias sociales.
Las redes hidrográficas que se originan en la Serranía del Interior, son en su mayoría drenajes de régimen permanente, que han ido cambiando a régimen intermitente (tiene sólo agua en época de lluvia) y aumenta drasticamente su caudal a medida que desciende desde las zonas altas hasta las zonas bajas
La vertiente sur de la Serranía Maestra del Interior origina las micro cuencas de los rios Orituco, Macaira, Tamanaco, Guaribe, Guanape y un sin fin de quebradas entre otras Guaribote, La Zamoreña y La Vitera que alimentan a las represas La Vitera y Guaribe o Santa Rosa que abastecen de agua a la población de San José de Guaribe en el estado Guárico
Considerando los últimos acontecimientos climatológicos y las severas lluvias caídas recientemente en la zona como se ha constatado, las pérdidas de los productores agrícolas especialmente los conuqueros de la serranía son cuantiosas, lo que ha mermado la capacidad de estos para el cultivo de sus productos y su subsiguiente comercialización y en consecuencia el desabastecimiento de algunos rubros de la dieta diaria en estos centros poblados, además de la afectación severa de las vías de comunicación.
Todo este panorama de dificultades sociales que experimentan estas comunidades es producto en gran medida, del deterioro del ambiente y se circunscribe a paradigmas y hábitos de producción distintos a la vocación natural de las tierras que conforman nuestra área de estudio.

Organizaciones sin fines de lucro como el Centro Ecológico de Desarrollo Endógeno pueden contribuir de forma decisiva al apoyo de las organizaciones rurales, a las comunidades, a su formación, a la capacitación de los dirigentes comunitarios, a la sensibilización política y técnica para afrontar los riegos planteados.
Al ser independientes de la estructura gubernamental, pueden ser más flexibles y abiertas a las necesidades de la comunidad, pero también contribuir con el Gobierno Revolucionario para lograr propósitos y metas que el estado se ha planteado y que por disímiles razones de carácter burocrático, las soluciones resultan lentas y a veces inaccesibles o inalcanzables.

A pesar del esfuerzo hecho por el Presidente Chávez en la formulación de políticas a favor de comunidades pobres, las operaciones y aplicación de estas no llegan totalmente a todas las poblaciones locales y sus representantes sólo participan en casos aislados en las fases de diseño y planificación de los proyectos de ordenación de cuencas hidrográficas y desarrollos endógenos, especialmente en comunidades aisladas como es el caso que tratamos.

La mayor parte de los encargados de la planificación de las cuencas trabajan todavía en oficinas centralizados y ordenancistas lejanas o distantes a las comunidades afectadas y, por lo tanto, no tienen los reflejos necesarios para responder simultáneamente a las exigencias de una mejor y más rápida formulación y planificación de proyectos para las cuencas prioritarias y a la necesidad de contar con los dirigentes locales en el diseño de los proyectos para la recuperación de estas cuencas así como la implantación de proyectos productivos endógenos.


LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Estación. 09° 51’ de latitud norte y 065° 48’de longitud Oeste

Altitud: San José de Guaribe se encuentra a una altitud promedio de 225 metros sobre el nivel del mar, destacándose entre los sitios más elevados del Municipio: Santa Rosa (240 m), Cerro de la Peña (350 m) y la Fila Maestra o Fila Zumbador (800 m).
Población: Según el XI censo general de población y vivienda realizado en 1990, fueron empadronadas 10.569 personas de las cuales 5366 eran de sexo masculino y 5203 del femenino. Este total representa el 2,2% de los habitantes del Estado Guárico y el 0,06% de la población nacional. El censo nacional de 2001 estimó que la población del Municipio oscilaba en 16.000 habitantes.
Superificie:1.127 Km2 para una densidad de población de 9,38 personas por Km2.
Relieve: El Municipio forma parte de los llanos altos centrales y se ubica e el piedemonte tramo central de la Serranía Maestra del Interior. Se define como un Municipio de llanos y montañas, pero más montañoso que plano. Ubicado en posición norte del Eje Norte Llanero. Subregión noreste del estado Guárico.
Hacia el Norte, Este y el Sur predomina la parte montañosa, mientras que las tierras planas están situadas entre puntos intermedios del Sur y el Oeste.


EL PROYECTO

Objetivo:
Realizar un estudio y diagnóstico de las variables ambientales y socioproductivas en la población de San José de Guaribe.
Metas:
Formar 5 equipos de dirigentes comunitarios en la subregión Orituco-Guaribe para el estudio y la planificación de proyectos de recuperación de cuencas hidrográficas de la vertiente sur de la Serranía Maestra del Interior en la localidad del municipio San José de Guaribe, estado Guárico,
Identificar las 5 principales amenazas y riesgos potenciales de tres cuencas tributarias del Río Guaribe
Desarrollar 10 programas socioproductivos iniciales en 12 meses de trabajo, distribuidos en 2 por cada equipo de dirigentes.


ASPECTOS LEGALES.
De acuerdo a lo que establece la LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES, CAPITULO IV, referido al Funcionamiento del Consejo Comunal y las Funciones del Órgano Ejecutivo, el Artículo 21 indica: El Consejo Comunal a través de su órgano ejecutivo tendrá las siguientes:
1. Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas;
2. Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral, sostenible y sustentable de las comunidades;
3. Elaborar planes de trabajo para solventar los problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.

En función de esta consideración legal proponemos el siguiente proyecto de estudio para conocer:
Potencialidades de la Zona: Producción agropecuaria, variables ambientales y productivas, tierras, aguas y ambiente.
Estadísticas geohumanas.: Movilidad, mortalidad, natalidad. Grupos humanos, fuerza laboral. Fuentes de empleo y desempleo.
Situación sociopolítica y cultural.
Dicho estudio se realizará mediante un diagnóstico participativo que determinará las variables que arrojen los resultados del estudio con el propósito de abordar posteriores y puntuales proyectos productivos.

PLAN DE TRABAJO
El plan de trabajo implica las siguientes fases:
· Identificación y formulación del proyecto. Para ello se necesitarían tres semanas de trabajo de campo y la preparación de un breve documento. Enero 2008
· Diagnóstico y evaluación de variables ambientales y socio productivas 12 meses. (Enero 2008-diciembre 2008) Trabajo de investigación acción con las comunidades.
· Formulación de un proyecto inicial y esbozo general de la fase principal. La preparación podría durar de cuatro a seis semanas y requeriría la preparación de un documento de formulación del proyecto.
· Ejecución del proyecto preliminar. Ello implicaría los siguientes aspectos: identificación de instituciones rurales y de sus dirigentes; el establecimiento de un diálogo con la población local; una rápida valoración rural; estudios sobre las cuencas hidrográficas; análisis de los problemas; formulación de objetivos inmediatos, estrategias, actividades, resultados, insumos, presupuesto, etc.; identificación de técnicos competentes nacionales y, en su caso, internacionales; identificación de las necesidades de cambios o acuerdos institucionales y establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación; formulación de un plan preliminar de ordenación de cuencas hidrográficas para toda la cuenca o para algunas subcuencas; preparación del documento de proyecto para el proyecto principal.
Este esquema de trabajo es flexible y permite que con resultados preliminares del estudios se desarrollen pequeños proyectos productivos operados por las comunidades.

miércoles, 9 de enero de 2008

Desde Budare Guárico Sur




Estoy en Budare límite Guárico y Anzoátegui Sur, torciéndole el rabo a un año que se va y amarrando recuerdos viejos con lo nuevo que viene, me sirven de confidentes las brisas en los pajonales de gamelotales chispeados de petróleo, las música melancólica de Jorge Guerrero cantándole a unos guarataros dolidos y la presencia conversadora de Gerardo Jaramillo o Feraldo Faramio como algunos le dicen, donde el tiempo se quedó guardado en el léxico de un viejo idioma español medieval que todavía se habla en el Unare Sur.

“Yo conozco algo de medecinas naturales, verdad, de lo que los palos le dan a uno para curase, por ejemplo, el aceite, el guarataro, la concha é drago y así, porque a usted le gusta jabla de esas cosas verdad seño, verdad es…”

Gerardo no cesa de hablar y yo lamentando no grabar todo su vocabulario para el registro de un habla que esta desapareciendo y que en la opinión del lexicólogo Francisco Javier Pérez, resulta un tesoro del antiguo español que todavía la provincia venezolana guarda como testimonio de una memoria que todavía no ha muerto y que tenemos la responsabilidad de recogerlas para que se siga hablando nuestro idioma y no las frases y palabras anglos traspoladas de la televisión y la radio norteamericana que a diario aprenden nuestros hijos.

Alguna vez una portugués de lo que los llaneros llaman “bongueros” que caminan de pueblo en pueblo vendiendo toda clase de baratijas y utensilios domésticos, como lo hacen los que transitan por los ríos del apure lejano, de musios vendiendo en bongos con el mismos afán, el hombre se acercó donde Gerardo Jaramillo y le vendió uno de esos productos a crédito y el extranjero le preguntó por su nombre en un español mordido, para anotarlo en la factura y él le dijo como se llamaba: “Gerardo Jaramillo”, pero el lusitano apuntó y dijo en voz alta: “ok Feraldo Faramio”.
Uno de los sobrinos de Gerardo trató de corregir al portugués por la pronunciación del nombre de su tío y este le indicó: no ta´ bien así señó, tu no seas bruto, no vez que así se dice mi nombre en portugués.” En gesto de prudencia campesina.

Desde entonces a Gerardo le nombran Feraldo Faramio en la frontera Guárico Anzoátegui por los lados de Pariaguán donde nace el río que escondió al cacique Unarí a finales de 1600 según los relatos aparecidos en el libro Tomuzas.Por allí mismo “conuquea” Gerardo Jaramillo hijo del antaño Rito Jaramillo que hoy ve con sus ojos cenizos y la voz ronca de mascar tabaco y por allí mismo este y otros campesinos hermanos sacan su sustento, a pesar de haber llegado la presencia de la industria petrolera que pagan miseria por arrendar sus potreros y que por error humano dejaron que un pozo petrolero estallara para anegar las cabeceras del Unare del liquido pastoso y negro, inútil para calmar el hambre y la sed porque las lagunas, caños y los conucos de los jaramillos se mancharon de tizne negro igual que los araguaneyes, los guarataros, cartanes toda la flora y la fauna entorno a Budare.

A decir de Don Rito “eso no ayuda a nadie, más bien estorba, no ve usted”, el ganado no tiene ahora agua, ni alimento porque a la paja manchada de tizne “no le entra el ganado” habrá que venderlos o quien sabe que hacer con el tiempo y esos animales”.

A la incertidumbre del tiempo, del clima se le agrega las incursiones de industria petrolera que sin planificación, por lo que se evidencia; no dejan espacio para determinar responsabilidades ni cumplir con los productores locales y tratar de armonizar una industria de parabienes con el país y el medio ambiente local.

A pesar de todas estas circunstancias Gerardo sigue hablando: “Mire yo quiero a Ramona como a mi tierra, con todo lo viejo que estoy, porque uno nunca debe faltarle Dios, esa es la mujer que él me dio y por ella es que velo y cuido yo, no le voa deci mentira, con las patas chuecas y to´, ella ha sio buena, más de buena. Ah pero le voa deci algo, tengo una frasco de ron con una chucho de morrocoy para el entusiasmo y de vez en cuando que me jecho una trago pa´albrestame, mire y me alebresta, le digo que puedo acomoda a cualquiera que me encuentre en el camino y que quiera acompañame, eso si quiere, usted sabe a uno nunca le falta Díos y la masca de tabaco en el bolsillo pa´espantá culebras malas, verdad.

Se dice que a Gerardo le han picado no menos de treinta cascabeles y pueden seguirle picando sin que el veneno le haga efecto según él, porque ha sido inmunizado “con la gracia Díos” no obstante nos indica lo precavido que es él cuando sale al monte y como todo llanero se hace la señal de la cruz y pide bendiciones antes de “agarra la pica” según su decir.

La tarde gris me despide de este confidente amigo que dejo acompañado de pajonales danzando la brisa de las sabanas quebradas de Budare en la cuenca inicial del Unare, y giro hacia la canción triste de Jorge Guerrero que cuenta la terminación de un cuento de guarataros, guamo y palma que me acompaña despidiendo nostalgias y añoranzas de tiempos idos que todavía esconde la provincia venezolana donde todavía vive el país ausente del poeta Luís Alberto Crespo.

Aldemaro Barrios Romero
Foto: Gerardo Jaramillo y Ramona de Jaramillo