viernes, 7 de diciembre de 2007

DESPUES DEL REFERENDUM


Después del referéndum del 2 de diciembre de 2007 y después de que sirios y troyanos se han roto el pecho para demostrar sus “verdades” me decido a escribir estas líneas que espero contribuyan a despejar dudas e incertidumbres.
De todo se ha dicho hasta ahora, desde los que creen erróneamente que con gritos, camisa roja y una piazos de gorras se va a hacer una revolución, hasta los que, llamados a cumplir papel de vanguardia, no asumen sus responsabilidades políticas. Yo vi en un recorrido entre Anzoátegui y Guárico, como en el primero no había organización revolucionaria para producir un cambio en este país y en otro donde un pueblo pobre, desasistido pero esperanzado con el llamado de Chávez, fue a votar por su propuesta, encaramados en camiones sin sombra, con el rostro feliz frente al sol, iban a cumplir consigo mismos, esa imagen se repitió en Santa María de Ipire, El Socorro, Valle de la Pascua, Altagracia de Orituco y en Guaribe, miles de descamisados salieron para decir “Si” a la historia que reivindicaba los tiempos de la independencia cuando de los llanos vinieron los más humildes a entregar su sangre para la libertad, esos míseros arrasaron en la votación aún con los obstáculos de sectores que se desgarran las camisas por Chávez . Las evidencias fotográficas están a la orden.

Uno que es un simple observador se da cuenta que falto partido, que falto organización, liderazgo regional y local, pero también falto método para hacer del conocimiento una de las más complejas propuestas políticas que ha tenido Venezuela en todos los tiempos, especialmente porque hemos sido bombardeados por espacio de cien años con un espectro de fantasmas ideológicos anticomunistas y antisocialistas que ha echado raíces en algunos sectores de la sociedad.

¿Faltó sentido de la oportunidad o privó el sentido del velado sabotaje? Pregunto, ¿Por qué se tardo tanto en generar información coherente y oportuna de manera masiva? ¿Por qué hoy aparecen tantos centros de abastecimientos alimentarios en plazas y no antes del referéndum? Que me lo expliquen porque el día 6 de diciembre aparece un Mercal en Parque Carabobo, yo no lo entiendo.

La vocería política de la oposición durante el período previo al referéndum, incluso desde siempre ha sido coherente, continua, incisiva en temas puntuales y concentrados en fuegos selectivos y la nuestra es espontánea, dispersa, inorgánica, emocional, y hasta desconcentrada erráticamente cayendo en provocaciones, sin visión estratégica.

Los voceros de la oposición, y las empresas mediáticas, han demostrado un alto grado de profesionalismo en el abordaje de la guerra de baja intensidad, con todo y lo fragmentado que están políticamente, hay una unidad dirigida desde la Embajada de Valle Arriba que no se distrae en las pendejadas o las bolserías que dice Rosales, Borges e incluso el más inteligente de los dinosaurios. Ah, pero no se diga que hemos cometido errores porque inmediatamente los superevolucionarios salen desde sus nichos de pureza ha dividir posiciones, hasta que viene el Comandante y dice, ¡No! es verdad hemos cometido este o aquel error y hay que corregirlo! Entonces, si, es verdad.

Esta suerte de adulancia intelectual no esta haciendo un daño superior, porque no nos permite ver más allá de lo que el Presidente esta viendo, y esa es nuestra responsabilidad como revolucionarios, hay más de un funcionarios público cuidando puestos y desgastando sus esfuerzos por preservar su dieta, fumándose horas de concentración en como cuidar el puesto, consumiendo whisky doce años para relajarse dentro de la oficinas, incluso llegando borrachos a sus puestos de trabajo, sin las más mínima vergüenza, ocupando puestos de altísima responsabilidad, que la unidad de investigaciones de la Presidencia los tiene fichados y que los mismos subalternos saben pero por “razones humanas” nada dicen.

Es decir lo ocurrido el 2 de diciembre, puede tener varias aristas de análisis, sin embargo yo creo que la revolución no perdió, no para darles ánimos artificiales, la revolución ganó porque demostró que hay un ejército claro y decido a apoyar los cambios, hay que entender que estamos en fase de guerra de baja intensidad donde la conciencia y el conocimiento es la principal arma y allí tenemos que reforzar nuestras trincheras.

Ha quedado más que demostrado que los tanques de guerra de la oposición están en Globovisión y en Unión Radio que cada día arrastran y cepillan el suelo venezolano con la Constitución, Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y otras leyes que permiten preservar la dignidad moral de este pueblo, al que someten a una zozobra constante y a toneladas de mentiras jamás vista en algún otro país del mundo.
Y que nosotros hemos sido excesivamente tolerantes, ah, para estar en bien con el diablo porque nos va a acusar de violadores de los derechos humanos, ¿el diablo cuidando los derechos humanos? y los derechos humanos de mis hijos a vivir en paz y sosiego. ¿Dónde están? Pregunto.

Que no es oportuno hacer cumplir la ley porque EEUU nos va acusar ante la ONU de violadores, si igual lo van hacer. Entonces ¿Cuando será bueno hacer cumplir la ley? ¿Cuando a Ravell se le extirpe una espinilla porque un chavista lo miró mal? ¿O cuando hagan asesinar a uno de sus trabajadores para inculpar al Gobierno?

¿Es que será necesario que la CIA liquide a Baduel para culpar al Gobierno de esa atrocidad y que nosotros nos quedemos con los brazos cruzados para esperar que Globovisión lance la primicia de inmediato en tiempo oportuno?

Todavía nos queda por recorrer camino y las esperanzas, todos los días se abren en la dialéctica que va despejando caminos y aclarando el panorama, dibujando verdades que no podemos ocultar.
De cada quien según su capacidad y a cada cual según su necesidad, decía el viejo manifiesto, hoy a cada quien le toca asumir su responsabilidad, pero atención, es ética de aptitud ante la vida.

Una último pedido, hagan bien, es navidad y es bueno colocar las mezquindades a un lado para verse a si mismo.
Feliz Navidad.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

martes, 13 de noviembre de 2007

De los reyes a los caribanos



Carlos V Rey de España (1500-1554) era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana de Castilla, nieto de los Reyes católicos, era una personaje que brillaba por su manera de hacer callar a sus súbditos, estamos hablando del siglo XIV del anterior milenio, no de Juan Carlos de Borbón, aunque tengan afinidades, ambos reyes, ambos españoles, aunque Carlos V nació en Austria y el otro en Roma. Ambos impacientes y ambos colonialistas por lo menos en espíritu.
Ambos tuvieron que enfrentarse a los caribanos, el primero en el ámbito de una guerra que perdieron, en la que los indios creían en armas mitológicas y rituales y los europeos “conquistadores” usaban el exterminio y el genocidio con plomo y espada y el segundo en el ámbito de una guerra de ideas en la que las palabras son las principales armas para confrontarse ahora.
Entonces y ahora los caribanos usaban un lenguaje eufemístico descubierto por los frailes católicos que estudiaron sus lenguas, hoy día pervive esa manera muy elegante de hablar entre los pemones del sur de Venezuela, como uno supone que hablaría un “rey”, pero ¡no! se trata de ”indios salvajes” según los caracterización española sobre nuestros aborígenes, entonces y ahora.
Entonces y ahora, decir una ofensa muy fuerte para un pemón es signo de guerra, insulto grave, en sus palabras se escucharía decir: “usted esta por debajo de mis ojos”, Mientras que para un español sería “usted es un estúpido, cállese idiota” por decir algo muy suave que tenga símil con el “Usted está por debajo de mis ojos” pemón.
No existe un registro documental en el que Carlos V insultará a algún caribano con palabras y menos a algún cacique frente a los ojos del mundo, pero entendiendo que siendo nieto de los Reyes Católicos a quienes recomendaron que “el imperio sería más fuerte por la palabra que por las armas” suponemos que el sabia, y perversamente interpretó esos consejos de uno de los primeros lexicógrafos de la lengua española como era Nebrija, porque fue por la vía cultural, especialmente la religión, como trataron de dominar a los caribanos y no precisamente por las armas, de manera que aplicaron los consejos de los sabios hecho a los Reyes Católicos en 1492.
Han pasado siglos tras siglos de guerras y enfrentamientos, y hoy la soberbia lanza al Rey Juan Carlos de Borbón fuera de la retórica diplomática cuando manda a callar a un país, sin la más mínima cordura y menos sin la sabiduría aplicada por el antiguo Rey Carlos V con los viejos consejos de Nebrija.
La lección que puede darle un pemón venezolano al Rey Juan Carlos de Borbón, es de estilo, hubiera sido la misma ofensa decirle a otro país “Usted esta por debajo de mis ojos” que es como mentarle la madre al otro, la diferencia es que ningún pemón lo hizo y menos aún el Presidente Chávez.
No deseo hacer comparaciones, solo que es bueno que reconozcamos en la memoria histórica, la misma que el artículo 100 de la reforma constitucional examina, la presencia y el respeto por un pueblo que dejo millones de sus hijos blancos, indios o negros muertos en muchas luchas liberadoras contra imperios para que alguien, sea Rey o Emperador venga intentar callarlo después de tantas independencias y de tanta sangre derramada.
Los tiempos han pasado, desde Carlos V el primer Rey de España que autorizó las licencias para compras de esclavos en América hasta los gruesos fajos de dólares que los grandes consorcios bancarios españoles residenciados en Venezuela se llevan a Europa producto de los intereses obtenidos con sudor venezolano y de las enormes recursos energéticos del país, el irrespeto del Monarca español contra el país es sólo una reveladora realidad de la arrogancia del poder y del espíritu colonial.

Aldemaro Barrios Romero
.aldemarobar@yahoo.es

martes, 23 de octubre de 2007

EL BOLIVAR DE MARX : estudios críticos*




Se trata de dos ensayos contenidos en su solo libro referente a lo que en su tiempo escribió Carlos Marx sobre el genio de América que largo tiempo y extensas cuartillas de análisis ha recibido desde los años treinta cuando se descubrió el escrito original del autor de El Capital: Simón Bolivar y Ponte, aparecido en 1858 en The New American Ciclopedy.

Ines Quintero por una parte y Vladimir Acosta por otra, ambos historiadores exponen sus ideas en un país que ha decidido profundizar su democracia y llevarla a la plataforma del debate de las ideas en tiempos de revolución.

La lectura de este libro es obligada porque nos ayuda a reconocer el fenómeno que opera en ciertos sectores intelectuales dados a la tarea de argumentar con cualquier clase de instrumentos, las mentiras que desbordan los medios de comunicación privados sobre la situación política venezolana.
Resulta una vergüenza hablar de lo que en su parte Ines Quintero expresa, en su ensayo referido al texto de Marx sobre El Libertador, incluso para un común como yo que como usted espera algo más de un académico, da pena ajena criticar a una historiadora, miembro de número de la Academia de la Historia de Venezuela, que salvo horrorosas excepciones, nos ilustra la condición en que se encuentra esta honorable institución.

Siempre entendí que los historiadores no pronunciaban algún juicio sin valorar las fuentes documentales de lo que se proponían estudiar, pero además fuentes que estén evidentemente acreditadas y ciertamente certificadas para poder exponerlas públicamente y ese no es el caso en esta y en otras oportunidades que revela Ines Quintero.

Sin embargo me parece justo en esta oportunidad, y me perdonan mis amigos historiadores, que Ines Quintero ha abierto una posibilidad cierta de incluir un nuevo método para analizar la historia: El chisme histórico o la Historia chismosa o el método del chisme histórico. Se trata del mero gusto morboso de disfrutar las triquiñuelas de intrigas y malas intenciones de actores terciarios vinculados a los tiempos de Bolívar. No tengo dudas que señoras encopetadas de la oposición, las mismas de los amplios lentes oscuros, serán las primeras lectoras de estas hablillas y rumores construidos desde la patraña política.

Tampoco tengo dudas que sus fuentes le proporcionaran, como en el caso de este ensayo, suficientes murmullos, corrillos de corredores anotados en papelitos anónimos, cartas inventadas escritas con tinta sepia y en papel de arroz bronceados por el sol para añejarlos o quien sabe que ocultas mentiras para justificar ante un sector político su inclinación a la lucha contra el autoritarismo de Bolívar y los supuestos autoritarismos más actuales, según ella, que revela el Presidente Chávez.

En fin la misma honorable miembro de la Academia de la Historia termina diciéndonos o dejándonos entender que el pensamiento de Bolívar se quedó en el 1800 y que no es posible sacar ninguna enseñanza de sus ideas porque él se quedó en su tiempo y por supuesto dormido en el panteón con la muerte. De cualquier manera recomiendo leer su trabajo, así como el de Vladimir Acosta quien responsablemente desmonta con criterio profesional y doctrina metodológica científica pero sobre todo con una prosa muy humana, un discurso cuyo propósito no es analizar lo que dice Marx, sino perfilar el posicionamiento de una matriz de opinión que se desnuda en mentiras y que tiene el fin de vincular un proceso radicalmente democrático como el que vive la República Bolivariana de Venezuela con los términos de un autoritarismo político. Más allá del libro, que me parece genial, porque demuestra como ciertamente en Venezuela cada quien se puede expresar como le de la gana, incluso aquellas que descaradamente mienten e insultan el gentilicio venezolano, se trata de revelar la intensiones perversas con que operan sectores adversos al desarrollo y a la independencia del país sobre el modelo político que hoy se construye en Venezuela.

De cualquier manera gracias a Ines Quintero y a Vladimir Acosta por el esfuerzo de exponer sus ideas para que quienes somos aficionados la lectura y a la historia, para poder disfrutarlos en la hechura de nuestros propios criterios y perdonen ustedes si estas opiniones los hieren por algún costado espiritual pero quienes escriben públicamente se exponen a ello, especialmente en este país donde hay un respeto serio por la libertad de expresión y por los valores democráticos. *Editorial Alfa. Caracas Venezuela, Septiembre de 2007.

Aldemaro Barrios Romero.

aldemarobar@yahoo.es

jueves, 18 de octubre de 2007

Las “inconveniencias” oportunas de los nuevos artículos

La reforma constitucional propuesta por el Presidente Chávez ha sacudido totalmente la conciencia de Venezuela y salpicado viejos y desgastados esquemas de pensamiento, para entrar en nuevos espacios políticos que intentan proveer al pueblo venezolano de instrumentos legales para el ejercicio del poder popular.

Ese es el propósito fundamental de la reforma, sin embargo y vista las circunstancias, los debates y discusiones públicas que se han producido a lo largo y ancho del país y el inmenso espacio de las opiniones diversas que han surgido en el estado democrático amplio y plural que hoy tenemos, los venezolanos, no debe extrañarnos que surjan propuestas agregadas a las hechas por el Presidente.

La pregunta que me hago es la siguiente: ¿Es conveniente agregar 25 artículos más a la propuesta hecha por el Presidente?
Es oportuno aclarar, que estas nuevas inserciones se corresponde con la activación y práctica democrática de la consulta pública, donde la inteligencia y sabiduría popular han formulado la necesidad de revisar algunos errores u omisiones de algunos artículos que son verdaderos escollos de confusión en textos legales que deben ser exactos y precisos en sus acepciones semánticas.

Uno de esos ejemplos es el artículo 98 referido a los Derechos Culturales y a la propiedad intelectual cuando por un error de dos letras se sustituyó la palabra “invención” por “inversión” lo que desconfiguró todo el articulado y desnaturaliza del propósito original, que es la defensa de los derechos de autor como está establecido en los convenios internacionales, instituidos por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual organismo dependiente de la ONU para el trato de ese asunto y que Venezuela ha subscrito.

Este es sólo un ejemplo que ha sido explicado extensamente por algunos diputados y otros expertos en la materia, entonces nos encontramos con la circunstancia de reconocer que el contenido de algunos artículos de la Constitución del 99 necesitan profundizarse y corregir lo que es oportuno enmendar y ahora es el momento oportuno.

Ante esas circunstancias las campañas de descrédito y descalificación de los oposicionistas a la propuesta del Presidente se agudizan e incrementan mediáticamente, pero con evidentes contradicciones, puesto que quienes indicaban que la propuesta era una imposición del primer mandatario, que no se había consultado, ahora, después de la consulta y subsiguiente agregación debido al abierto debate democrático, indican que se trata de un apresuramiento y de “casi inesperadas modificaciones”.


La frase de “casi inesperadas modificaciones” del Cardenal Urosa Sabino
(Globovisión el día 18 de octubre de 2007) uno de los miembros más ponderados de la cúpula eclesiástica, lo podría calificar como desinformado o como mentiroso porque de acuerdo a su opinión, deja claro que entre la verdad y la mentira solo Dios parece ser el único juez que podría perdonar.

Con todo el respeto que merece su envestidura, Monseñor Urosa debería pedirle perdón al Señor, porque la verdad es que los venezolanos hemos presenciado, incluso por el mismo canal donde emitió estas declaraciones, los debates públicos promovidos por la Asamblea Nacional y los más diversos criterios recogidos por esta institución en los foros realizados de manera abierta en todo el país.

Igual destacamos y reiteramos que antes y después de la promulgación de la Constitución de 1999, incluyendo el Golpe de Estado de 2002, quienes hoy supuestamente la defienden, ayer fueron sus principales enemigos y detractores, sólo necesitamos un poco de memoria para recordar.

Una de las características de la revolución bolivariana es su carácter profundamente democrático y participativo, por ello la inserción de necesarias rectificaciones que profundizan el carácter popular y democrático de este texto constitucional y que constituye la reivindicación política de contar con un instrumento ideal para ejercicio pleno del poder popular que través de los distintos métodos de participación colectiva en foros, discusiones y debates públicos.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

martes, 2 de octubre de 2007

Piedra azul: la prueba socialista

Todo el territorio nacional se ha puesto en contacto con los cambios sociales que esta desarrollando el país, uno más que otros donde ha llegado la idea de que es posible un mundo mejor por la vía del socialismo.

En Pedro Gual, estado Miranda existe un pequeño y antiguo fundo conocido como San Ramón- Piedra Azul, hoy según la sanción realizada por la Asamblea Nacional en 2005 es considerada zona protectora de las montañas que conforman todo ese gran territorio forestal que constituye la Serranía Maestra del Interior.

Por años toda esa zona fue usada para la errada vocación del pastoreo de ganado vacuno, convirtiendo sus altas montañas en pajonales que cada año queman para la renovación del pasto, pero cada vez debilitando la capa orgánica que sustenta el agua y la vida de todo ese territorio.

Piedra Azul-San Ramón es solo una pequeña y diminuta fundación de doscientas hectáreas que hoy se intenta renovar para la proyección de una idea de rescate de la foresta de las zonas aluvionales de la Serranía con un plan agro ecológico de musáceas que le den potencia a los suelos de Miranda y norte de Guárico abatido por la irracionalidad de la depredación humana.

Esas tierras de vocación forestal y agrícola, ya no soportan más la inserción de ganado vacuno, se están quedando sin montaña y por ende sin las fuentes de manantiales puros de donde los pobladores de la zona obtienen el agua para sobrevivir.

Cada año en Venezuela se talan más de 400 mil hectáreas de montañas especialmente para la explotación pecuaria, maderera y minera, hemos perdido en menos de 10 años el 10 % de nuestros bosques y montañas, a este ritmo en 20 años abríamos perdido un inmenso territorio que afectaría considerablemente la vida sobre el territorio venezolano.

Piedra Azul, amenazada por el pastoreo devorador se mantiene todavía en resguardo, la necesidad de rescatar pequeñas fuentes de agua y santuarios montañosos como este la pone a prueba con los principios del socialismo que son la preservación de la vida y el uso racional de la tierra para su explotación.

Sus aguas azules por la piedra caliza metamorfósica que se encuentra en los fondos del riachuelo le dieron el nombre al Guarebe donde alguna vez creyeron que había diamantes por las formaciones de cuarzo que salían de sus orillas. Sobre estas cristalinas aguas los frondosos bucares, bambú, pardillos, yagrumos y una infinita variedad de foresta constituye una bien que el estado esta en la obligación de preservar, igual que como sus pobladores.

La pequeña Piedra Azul en Miranda, igual que en Apure (cerca del Capanaparo) o en Vargas forman parte de un gran sistema ambiental, allí se fortalecen las ideas de renovación de una conciencia conservacionista socialista que apuntala la vida, a la recuperación de ambientes y aguas puras para los propios de la zona y de los que dependen de entornos ambientales sanos.
No podemos dudar al reivindicar las palabras de Fidel cuando dijo en 1990 ante el mundo en un discurso histórico en Organización de Naciones Unidas: “Nuestro mundo caótico de hoy necesita orden para que la naturaleza no sea destruida, los mares, los ríos, y la Atmósfera dejen de ser envenenados , lo suelos no pierdan su capa fértil, los desiertos no crezcan, los bosques no desaparezcan, el clima no cambie y los 10 mil millones de habitantes que seremos dentro de 50 años no mueran de enfermedades y hambre”.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Desde la ONU a mi huerto.



No todos hemos sido privilegiados con el hecho de haber nacido bajo la formación de una cultura rural y de haber tenido a la naturaleza con sus mágicos cambios como primera experiencia de vida, aunque ella a veces reclame violentamente lo que se le ha arrebatado.

Hoy se discute en la Organización de Naciones Unidas la prórroga del Protocolo de Kyoto, para la preservación del medio ambiente en el planeta y la lucha global contra la destrucción de la capa de ozono, debates que sólo vemos de manera pasiva a través de la televisión.

En su casa, en su patio algunas plantas sembradas por usted siguen silenciosamente transformando el veneno de los gases contaminantes, mientras ello ocurre, George W. Bush en su discurso expele tanto veneno como las miles de fábricas y tubos de escape que sostienen la sociedad de excesos consumistas promovida por Washington.

Encuentro una asociación perversa y diabólica entre la demagogia discursiva de un ignorante funcional no orgánico y un mundo que ha roto la capa de ozono para desquilibrar el ambiente global. No es extraño que las lluvias extraordinarias sobre los pueblos pobres demuestren lo infame de las mentiras y las consecuencias catastróficas futuras sobre el planeta.

Estados Unidos es una de las pocas naciones que no quiso suscribir ni suscribirá el Protocolo de Kyoto y hoy propone que se reestructure la ONU en un esfuerzo más por desacreditar la acción de este organismo internacional ante la crítica global sobre los EEUU por sus políticas salvajes en la afectación severa al medio ambiente.

Mientras ello ocurre miles de pobladores en el país, pero especialmente en zonas de riesgo esperan con ansiedad e incertidumbre el Cordonazo de San Francisco cerca del 4 de octubre. Nadie sabe que puede pasar sin embargo sigo viendo mi huerto de esperanzas desde la ventana.

Y es así porque cada uno de nosotros tiene que asumir la responsabilidad pequeña de hacer un huerto para la sobrevivencia en la tierra pero sobre todo para que nuestros hijos aprendan por imitación, una razón para vivir dignamente en la tierra, mientras que algunos de los grandes países siembran paja en la Organización de Naciones Unidas para pegarle candela al llegar el verano.

Lástima que el Presidente Chávez o Fidel Castro no estuvo en esa reunión de la ONU, sin embargo su eco siempre se escucha en los pasillos y rincones de esa organización especialmente cuando aparecen personajes como Bush que en vez de tratar el tema ambiental, dicta un discurso de amenazas y acusaciones a los pueblos del mundo.

Con las lluvias de septiembre ha brotado una pequeña semilla de samán que sembré en mi huerto mientras en la ONU discuten sobre el calentamiento global, estoy tan pendiente de escuchar lo que dicen los mandatarios como de mantener ese arbolito de sombra y vida como si fuera mi hijo.

No puedo decir lo mismo de la reunión de la ONU, porque observo que no se ha sembrado nada allá, sin embargo sigo sembrando en mi huerto semillas de esperanza, sigo cultivando sueños y acciones para darle al aire que respiramos, hojas para que transformen el dióxido de carbono en pureza de sabia y oxigeno.

Si cada uno de nosotros sembramos un árbol y somos 26 millones de personas, tendremos en un tiempo temprano una montaña, hágalo simplemente como un acto de distracción que será un acto de Dios que contribuirá a purificar su propia vida.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

jueves, 20 de septiembre de 2007

Hacia donde va la oposición venezolana.


A ningún lado, pero como se trata de operadores que tiene el Departamento de Estado a través de la Embajada de EEUU en Venezuela, ellos tienen que cumplir tareas que definan y activen la matriz del desconsuelo, el descrédito al gobierno de Chávez y la descalificación permanente al proceso revolucionario bolivariano para poder justificar los recursos que reciben.

Estas matrices martilladas a través de los medios de comunicación privados nacionales e internacionales consiguen posicionarse en sectores medios de la población precisamente en algunos sectores profesionales, estudiantiles, religiosos y otros sectores de la clase media sensibilizados por el mensaje opositor.

No se trata de desmeritar a los lideres de la oposición, ni a los radicales violentos ni a los disfrazados de “conmensurados” cuyos discursos escatológicos se tocan en una desfigurada desesperación discursiva, se trata de analizar a profundidad las líneas de ese discurso oposicionista y como actúan siguiendo un guión coordinado por el Departamento de Estado de EE.UU. a través de su Embajada en Caracas.

El patrón de acción oposicionista que conocemos desde el año 1999 con sus discursos y las líneas políticas se repite en cada coyuntura que ellos han apuntalado a través de los medios privados nacionales e internacionales para combatir la gestión del Presidente Chávez en las cuales han rodado aparatosamente.

No podemos inferir que se trata solamente de debilidades, de incapacidad, fragmentación etc, que las hay suficientes y abundantes, en cada batalla que han enfrentado contra el proceso bolivariano. La oposición ha sido derrotada porque no solo no cuentan con la popularidad que hoy tiene el Presidente Chávez, que ya es bastante, sino por el desconocimiento de valores y códigos que siempre han despreciado y a principios ideológicos contrarios a los intereses del pueblo venezolano..

El intento de reconocer esos errores ha sido una de las tácticas recientes de Primero Justicia, partido compuesto por profesionales de la clase media alta, al poner en práctica acciones demagógicas en sectores populares para tratar de ganar aceptación en sectores pobres de ciudades importantes de Venezuela y hasta ahora la respuesta no han sido satisfactorias, sin embargo insisten y abogan por posicionarse en esos sectores.

Nuevo Tiempo (compendio de partidarios de la derecha extrema) si bien ha tenido éxito en nuclear líderes descoloridos del archipiélago oposicionista, aun contando con recursos derivados de las corruptelas de la Gobernación del Zulia, no consigue posicionarse en un buen sitio del espectro público en gran parte debido al discurso pobre y errático de su máximo líder y gobernador del Zulia, Manuel Rosales.

Los otros sectores partidistas de la oposición tiene sólo presencia mediática, que de no ser por el apoyo que les da la principal televisora privada también oposicionista, Globovisión, no se les conocería.

Otros que hacen activismo de oposición son algunos sectores institucionales entre los cuales se encuentra la cúpula católica de la Conferencia Episcopal Venezolana, algunos sectores empresariales especialmente vinculados a negocios especulativos (banca, comercio y otros) pero igual cuentan con los medios privados para obtener alguna presencia pública.

La ausencia de pensadores o analistas calificados dentro de la oposición venezolana se ha demostrado en el día a día de su accionar errático, ello ha obligado al imperio norteamericano a la necesidad de hacer uso de sus mercenarios “intelectuales”.

Para ello estos opinadores de oficio se han dedicado a la tarea de emitir recetas y recomendaciones a estos sectores políticos venezolanos para que sigan líneas más o menos coherentes en la lucha contra el proceso bolivariano.

Para muestra un botón de lo más granado del pensamiento retrógrado del imperialismo monopólico norteamericano en la figura de un latino como Andrés Oppenheimer al escribir:
“La oposición Venezolana no debería repetir el error que cometió cuando boicoteó las elecciones legislativas del 2005 cuando, citando la falta de libertades para hacer campaña, se retiró del proceso, pensando que su ausencia deslegitimaría la elección. Chávez simplemente ignoró el boicot, realizó la elección de todos modos, e instaló una Asamblea Nacional totalmente progubernamental.” Miami Herald 19 de agosto de 2007.
Entonces nos encontramos con una oposición dependiente del pensamiento neoliberal norteamericano, incapaz de generar un discurso propio que se acerque a una disertación racional y no cantinflérica.
Hasta ahora no vislumbro un panorama de calidad en el debate entre las posiciones encontradas como las que propone los líderes de la Revolución Bolivariana y una oposición pobre de pensamiento como operadora de las líneas políticas del Departamento de Estado Norteamericano.
Por ahora la bitácora de la oposición no se ve alentadora, especialmente en las propuestas de las reformas constitucionales, el límite es lo mediático con una sobrexposición que en vez de posicionarlos los desacredita cada día más por la falta de contenido y de profundidad del debate democrático que ha estimulado el proceso revolucionario venezolano.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

lunes, 17 de septiembre de 2007

Las enseñanzas de los ancestros caribanos.



Nos hemos acostumbrado a ver el pasado como un adagio nostálgico, cuando en él se encuentra la memoria de nuestro presente. Lo digo porque revisando notas del etnógrafo franco venezolano Marc de Civrieux consigo sentido de actualidad en la manera como los aborígenes caribanos educaban a sus niños.

Hoy cuando en Venezuela intentamos reivindicar la cultura aborigen tanto americana como africana en el artículo 100 de la propuesta de Reforma Constitucional hecha por el Presidente Chávez, no damos cuenta cuan rica y fecunda como significativo resulta el reconocimiento en la carta magna de esas raíces culturales.

Un legado de los caribes y su manera de educar a los niños nos convoca a valorar lo que Pablo Freire sistematizó para definirlo como el aprendizaje dialógico, cuando los cumanagotos entre otras etnias ejercitaban la pesca, la caza y otras prácticas cotidianas frente a sus hijos sin intervención, ni consejos de nadie, basadas en sus propias facultades de observación y en el aprendizaje imitativo.

Marc de Civrieux lo destaca en su libro Los Cumanagotos y sus vecinos (Fondo Editorial del Caribe 2006) al destacar que durante la niñez, las familias caribanas dejaban en libertad a sus hijos para que ellos en un proceso lúdico imitativo desarrollaran habilidades físicas y cognitivas.

Los adultos caribes fabrican y construyen para sus niños pequeñas imitaciones de flechas, arcos, pequeños canaletes y canoas es decir juguetes infantiles pero al modo de los instrumentos utilitarios de su diario que hacer. Existen registros de los cronistas españoles durante los siglos XVI y XVII que destacan esa tradición caribe.

Fray Antonio Caulin fue uno de esos cronistas quien destacó en su obra Historia de la Nueva Andalucía escrita en la centuria del 1700 (Academia de la Historia 1966) detalles de estos modos de vida de nuestros aborígenes: “Desde muy niños se hacen muy diestros en el uso de las flechas” escribía el sacerdote misionero.

Destaca Caulin que “lo que un anciano manda a un joven lo ejecuta sin réplica ni reparo aunque sea o no su pariente”. Y es que desde la pubertad comienza un proceso de corrección y de presencia de la autoridad para que el joven asuma responsabilidades sociales, lo que en sus primeros años de infancia no sintió.

Los japoneses también aplican a sus infantes el mismo sistema, al dejarlos libres hasta los cinco años, luego viene la disciplina que los ha hecho un pueblo tan creativo y desarrollado.

La diferencia es que aquí en este lado de América nos borraron esas costumbres aborígenes, tan fecundas para el desarrollo del ser humano y nos impusieron las enseñanzas del temor a la autoridad y el “NO” como una práctica de enseñanza que nos cohíbe y nos hace timoratos desde niños hasta adultos.

Queda mucho que aprender sobre la cultura caribe o cariña como algunos especialistas significan que fue el nombre original de nuestras etnias, que todavía los académicos discuten al indicar que hasta los vocablos fueron confundidos.
Aldemaro Barrios Romero
.aldemarobar@yahoo.es

miércoles, 15 de agosto de 2007

¿Perdieron la guerra los caribes?



El tema es escabroso por el hecho de que nuestros aborígenes eran ágrafos y no dejaron testimonios escritos o documentos que pudieran servirle a los historiadores para sustentar una hipótesis contraria a la que nos han enseñado desde que la historia las escribieron los españoles o los lacayos del imperio. De esta manera el asunto queda en manos de los antropólogos y etnógrafos quienes pudieran afirmar como lo hacen algunos, que ciertamente los aborígenes ganaron batalla militar , que hoy afortunadamente están ganando la guerra de la exclusión, el desprecio y el racismo.
Hasta este instante se pueden lanzar algunas hipótesis sobre que militarmente no todo el territorio fue dominado ni todo el tiempo fue controlado por los españoles durante el período que duro la “conquista” y todavía más, los españoles sufrieron derrotas significativas que pueden sustentar la tesis de que a los aborígenes no los dominaron por la vía estrictamente militar sino por la vía cultural.
Ello nos mueve a pensar que hay que hurgar en los métodos y la capacidad de etnias como los tomuzas, cores o tesermas y cumanagotos de la familia caribe (casi totalmente desconocidas por nuestros ciudadanos) para saber su capacidad de acción militar en un territorio que conocían mejor que quienes vinieron a invadir y a “conquistar” contando con lo que los cronistas franciscanos y dominicos escribieron sobre estos “indios de guerra”.
Sin embargo, y para no perder el interés por la actualidad, en tiempos cuando una intervención militar de EEUU en Venezuela es un posibilidad probada por las evidencias de un desgaste del petróleo en el Medio Oriente y la mayor voracidad de consumo de esta fuente energética en el mundo, hay analista que indican que para el 2010 en adelante este plan puede concretarse según las la dinámica imperialista por el comercio de la guerra y de la dominación geopolítica.

La hipótesis
Existen dos evidencias que sustentan la hipótesis de que nuestros aborígenes no perdieron la guerra: una la que esgrime Iraida Vargas en la que analiza “La debilidad de los aborígenes no residía, pues, en su armamento, sino en su propia concepción de la guerra. Entre cada batalla, se ganase o se perdiese, había períodos de calma durante los cuales cada quien regresaba a sus pueblos a vivir en paz hasta el próximo encuentro.”,y la otra del periodista e historiador Pedro Calzadilla Alvarez quien lanza el acertijo de por qué entre Caracas y Barcelona no hay ciudades que se consideren de trascendencia histórica o importancia geopolítica y a esto agregamos porque tampoco las hay en el vértice Llanos Caracas –Barcelona.

El licenciado Luis Beltrán Acosta en su libro Pensamiento revolucionario del cacique Guaicaipuro (Ediciones Akurima, 2003) recoge una serie de fuentes documentales que nos acercan a la comprensión del manejo de la guerra que nuestros aborígenes tenían.
Entre otras describe algunas tácticas de guerra de guerrillas que aplicaron especialmente las naciones caribes contra los españoles, reconocidas por algunos jefes militares reales como las notas escritas por el cronista y conquistador Bernardo de Vargas Machuca (Milicia indiana, Colección Claves de América. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1 4).
No podemos desconsiderar que los castellanos venían de guerras estratégicas duraderas en las que aprendieron tácticas militares avanzadas, esa quizás pudo ser una ventaja en la confrontación con los caribes del Valle de Caracas y de las planicies del centro occidente, pero en la región norte costera (barlovento) y oriental fue distinto, allí la resistencia militar se alargó por muchos años en la que sin dudas contribuyó el aporte bélico hecho por los holandeses y británicos interesados también en dominar el territorio, pero fueron los tomuzas, cores, tesermas quienes resistieron largamente la ofensiva militar española.

Ciertamente hubo asociaciones de naciones aborígenes que considerando tener un enemigo común, se reunieron y utilizaron técnicas muy profesionales de ataques aprendidos en escuelas de entrenamiento para fines exclusivamente de guerra y que se plantearon una lucha de resistencia común a través de los consejos de caciques o de jefes especialmente entre las naciones caribes.
La práctica de centinelas infiltrados en las líneas españolas, especialmente mujeres que eran destacadas para conocer detalles del comportamiento y la organización interna de la llamada milicia indiana, nos deja pensar en la vulnerabilidad del ejército español que trajo como consecuencia las sucesivas derrotas militares de los soldados del rey.
Algo muy importante de mencionar, en este punto, es el conocimiento
que obtuvieron los guerreros tomuzas del modo de vida supersticiosa del español medieval, quien vino a conquistar estas tierras, los guerreros Caribes identificaron el pavor que los españoles les tenían a los bosques y a los monstruos que supuestamente habitaban allí. Luego, optaron por disfrazarse de monstruos, como aquellos guerreros conocidos como los waipanomas, hombres con la cara pintada de negro y en su tórax, dos círculos similares a dos grandes ojos, que fueron dibujados y descritos por los cronistas de la “conquista” como “hombres sin cabeza”, que aparecían con frecuencia de noche con alaridos de horror entre los bosques cercanos a las rancherías españolas.
Estas eran, entre otras, las labores de inteligencia que con mucha delicadeza se enseñaban en las escuelas de guerra de los tomuzas, igual que en otras naciones caribes.
De las emboscadas que menciona Bernardo de Vargas Machuca en su manual de guerra titulado Milicia indiana, dejó un compendio sobre este recurso bélico de los aborígenes a saber: emboscadas en las aguadas, emboscadas en los pasos reales, emboscadas en la caza, emboscadas en los servicios (leña, fuego) etc.
Cada una de ellas, preparadas con cuidado, tomando en cuenta el terreno, las vías de escape y el punto de reencuentro de los guerreros. Es decir, la táctica de ataque furtivo y retirada, reagrupamiento, ataque y de nuevo repliegue, tácticas desconocidas por el ejército español y que hoy conocemos como guerra de guerrillas.
No obstante la visión ritual que los aborígenes tenían de la guerra, distinta a la guerra de exterminio de los castellanos y que se practica en las sociedades clasistas, nuestros aborígenes pudieron haber perdido esa batalla ideológica pero la batalla militar habrá todavía que probar con testimonios irrefutables que fue perdida por quienes han resistido más de cinco siglos de dominación.
Esa batalla ideológica ganada por los europeos, todavía hoy, se entabla en la falsa creencia de la barbarie e ignorancia de os ciudadanos y ciudadanas aborígenes, en el racismo, la exclusión y en la incomprensión de su propia cosmovisión y cosmogonía.
La batalla ideológica y militar continúa y a mi modo de ver será duradera, nos daremos cuenta de ello cuando los marines desembarquen en las costas de Barlovento o en las costas del Meta y entonces comprenderemos lo útil de las enseñanzas de nuestros aborígenes de ayer que desde su propia lengua hasta sus métodos serán muy ventajosos para seguir resistiendo.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

viernes, 10 de agosto de 2007

La huella del tigre.


Hace algún tiempo me contó Perucho Enríquez, un viejo llanero de Tucupido del Llano (Guárico venezolano) que su compadre Pedro Genaro Barrios le pidió que fuera a matar “ese tigre que le tenía azotà las vacas”. Eran los años treinta, tiempo de invierno, cuando Perucho salió a las tierras quebradas de Uveral con el Cano Alvarez a velar el tigre, lo oyeron en la alta madrugada enfrentándose a una vaca parìa y con el ternerito mordido por el pescuezo, brava la vaca madre al ver los hombres se les fue encima, entonces el tigre soltó el becerrito y se perdió en la sabana de Chepedìa al norte de Guárico.
Los cazadores siguieron las huellas del tigre hasta que las perdieron y nunca más volvieron a saber del tigre de Chepedìaz.

Hoy encuentro las huellas del tigre, de otro, de El Tigre de la Nietera, Antonio Castillo, que desde Barinas me envía el disco titulado con ese nombre “Las Huellas del Tigre”, viene acompañado esta creación con el ánimo de amistad que profeso a este hombre humilde, quizás uno de los últimos de una generación que Dios se ha ido llevando poco a poco como para que no le reclamen la ausencia de los cantores cabestreros que en los años,50, 60 y 70 surgieron desde los montes y sabanas del llano venezolano.

Antonio Castillo o El Tigre de la Nietera, bautizado por razón de un corrìo del mismo nombre que el cantor interpretó cuando comenzaba su carrera, haciendo viva la letra de un reconocido tigrero (Germàn Zing), apenas era un muchacho flaco de Cunaviche buscando horizontes de fama que otros habían encontrado en las radios, rockcolas y en los eventos populares donde eran muy queridos.

El sueño de ese muchacho hoy se vuelven a hacer realidad después de más de treinta años cantando por los cuatro puntos de la Gran Colombia, es decir en el llano venezolano y el colombiano, cuando Antonio saca un disco con diez poetas llaneros y con su grito aluvional que le sale de la clavícula y que tiene el espíritu del galope que empuja el viento movido por el cajón del Orinoco cuando vienen llegando las aguas de invierno.

Ese joven venía de las costas de Cunaviche en el Hato San Gregorio allí lo llevó su padre a trabajar desde que era niño, había nacido el punto Piedra Azul en el Capanaparo y le tocó formarse de becerrero, ordeñador y de arriero por esos campos lejanos, para luego encontrarse con el “pueblo” sin otra facultad que su cultura de trovador de tonadas, cantos de ordeño y de arreo, con un fajo de coplas y romances aprendidos en la sabana que los de San Fernando escucharon a través de la Voz de Apure.

Conocí a Antonio Castillo junto a Nelson Morales cuando los presenté en el Teatro Municipal de Caracas (2004) en el montaje del duelo de Florentino y El Diablo, recuerdo que le di al Tigre de la Nietera un formidable cuchillo hecho de una hoja de motosierra que lo ocultó en el fajo de su vestimenta sin que Nelson Morales El Ruiseñor de Atamaica supiera; todo con el pretexto de que Nelson se asustara cuando el diablo (Antonio Castillo) se lo desenfundara al momento oportuno del verso y ciertamente a Nelson, que en paz descanse; se le desorbitaron los ojos al ver aquella arma oscura y horrorosa levantada por su contrario, después del acto Nelson, mi amigo, reclamó y me dijo que esas cosas no se hacían y yo le dije que aquello era un duelo.

Los dos hicieron un acto que pocas veces se ve en Caracas, porque eran de esa generación de trovadores cultores del verso sabanero, aprendidos en el trabajo de soga y el grito del transporte de ganado, Nelson ahora en el cielo y Antonio continua marcando sus huellas de tigre por los caminos del verso romancero, hoy como ayer con la misma sencillez campesina como cuando salio de Cunaviche a finales de los años 60.

Luís Martínez, uno de los compositores de las Huella del Tigre, fue el promotor de la idea magnífica de reunir diez bardos de alta jerarquía de la poética llanera, donde se incluye al mismo Tigre de la Nietera, para que fueran interpretados por el mismo Antonio Castillo acompañado por la gloria de los bordones, Eudes Alvarez y su conjunto.
Para uno resulta un honor escuchar a quienes hemos seguido las huellas del Tigre por años escuchándolos en botiquines donde se escuchaba este género porque en las radios había que madrugar para escucharlos y aun hoy cuando por ley en Venezuela están obligados a radiarlas resulta cuesta arriba apreciar a los mejores como escuchamos en este disco La Huella del Tigre.
Antonio Castillo no es un vendedor de discos, es un trovador de romances y un pequeño productor agropecuario, pero tiene unos discos para vender y sobrevivir al imperio de las disqueras, quienes hoy lean estas líneas sepan que pueden comunicarse al correo venezuelared@gmail.com que algunos de sus amigos le hemos creado para que él les envié los discos que quieran y que como querendones de esta tierra tenemos el deber de promover para que las nuevas generaciones reconozcan los valores patrimoniales que nos hacen sentir orgullosos de lo que somos.

Tigre, sepa que le seguiremos las huellas, para tratar de cazar los versos que su gañote glorioso lanza al viento en tiempos de invierno y de verano, para tratar de capturar el mensaje sublime que sacan de los romances que le cantan al trabajo, a la mujer, a la patria mitológica, a la tierra madre de hombres y mujeres dignos y dignas de América.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

lunes, 6 de agosto de 2007

Sociedad comunitaria aborigen


Sociedad igualitaria

Las fuentes que registraron testimonios históricos de las sociedades primitivas venezolanas las encontramos en los cronistas españoles como José Oviedo y Baños, Juan de Castellanos, Fray Antonio Caulín e incluso el escribano conquistador Bernardo de Vargas Machuca muchos de ellos religiosos que comprendieron lo sugerido por Antonio Nebrija a los Reyes Católicos en 1492, cuando les indicó “que el Imperio será más imperio por la lengua que por las armas” aunque para entonces no se había producido el genocidio más grande las historia de la humanidad.
Efectivamente pocos historiadores venezolanos hablan de la derrota militar que sufrieron los españoles en la dos primeras centurias de su proceso de conquista (1500-1600) en territorio de la Provincia de Venezuela, la de Caracas y la de Nueva Andalucía, sin embargo y en razón de una lógica elemental sugerida en las tesis de tácticas militares, atando retazos de crónicas y de lo investigado por algunos científicos históricos podemos deducir que el proceso de resistencia militar aborigen entre los siglos XIV y XV fue ciertamente exitoso.
De allí que la siguiente etapa para dominar los grupos indígenas, vista la derrota militar española, se sustentó en lo expresado por Antonio Nebrija en 1492, ( la lengua es el instrumento del imperio) la dominación cultural con la hegemonía del pensamiento católico-cristiano sobre la población de entonces, se libró una lucha que no fue tampoco aceptada de manera pacífica por guerreros tomuzas, cumanagotos y otras etnias que habían librado feroces combates contra los españoles en el ámbito militar, sino que llevó otra centuria de batallas para poder tener un dominio supremo sobre la población aborigen mediante la dominación cultural.
Algunos investigadores venezolanos, han elaborado hipótesis que hoy nos sirven para conocer valores que sustentaban la sociedad aborigen y sus luchas por resistir a modelo impositivos que funcionaron como instrumentos de dominación ideológica.
Entendiendo un factor propio de la cosmovisión indígena caribe-arawaca la guerra para ellos no tenía un fin de dominación estatal como era para las sociedades aztecas o mayas o las hispanas a decir de la historiadora venezolana Iraida Vargas: “Para los indígenas de la sociedad caribe caraqueña, la guerra era parte de la convivencia con otros grupos humanos, del ritual, de la vida cotidiana pública. Por el contrario, en las sociedades estatales, incluyendo en ellas los Estados preindustriales americanos Azteca e Inka, la guerra significaba la conquista de territorios, explotación de la fuerza de trabajo sometida, apropiación de recursos naturales e imposición de un sistema de dominación política, social y cultural sobre los grupos humanos conquistados.”
Los caribes podían guerrear unos días y luego regresar a conversar con los vencidos, sin establecer mecanismos de dominación o exterminio propios de sociedades clasistas, es la comprensión del mundo sin clases sociales, de una cosmogonía basada en lo ritual cotidiano y no en la guerra de supresión aplicada por los españoles para la esclavización de los sometidos por la fuerza.
Para comprender esta manera de pensar aborigen es necesario entender los elementos constitutivos de sus modos de vida, de trabajo, su espiritualidad ( la solidaridad, la asociatividad etc) luego como la colonización sustentó sus raíces ideológicas en los dominados tanto aborígenes como negros, imponiendo los códigos del pensamiento católico-cristianos, pero sobre todo los valores que se corresponden con una visión apocalíptica de la vida, dejando reducidos otros valores cristianos como la justicia, la solidaridad, la humildad, el amor al prójimo para uso exclusivo de la clase religiosa.
Eduardo Galeano lo indicó en sus escritos cuando consideró el valor del pasado aborigen en la búsqueda de las nuevas relaciones sociales y del pensamiento socialista latinoamericano "celebración de los vencidos y no de los vencedores" y al salvamento de algunas de las más antiguas tradiciones del continente, como el modo de vida comunitario. Porque es "de nuestras más antiguas fuentes" de donde América puede sacar sus fuerzas vivas más jóvenes: "El pasado nos habla de cosas que interesan al futuro"
En fin se trata de la apuesta por encontrar una estructura de pensamiento social que en sus formas de organización y de distribución del trabajo permita la “mayor suma de felicidad posible“ como lo señaló Simón Bolívar, la misma que pasa por revisar las formas comunitarias de organización de nuestros aborígenes, de los aportes que ellos con su inteligencia y astucia militar permiten reconocer no solo formas de distribución en lo social de la vida asociativa comunitaria sino para actuar tácticamente en los enfrentamientos durante la guerra hispano-aborigen de la que pocas veces nos hablan los libros de historia y que tiene un legado casi totalmente desconocido.

Aldemaro Barrios Romero

miércoles, 1 de agosto de 2007

Tomuza: la palabra


La voz de origen aborigen “Tomuza” ha sido usada en Venezuela para significar " cabellos desordenados", es una voz cuyo etimología original en lengua arawac significa “montaña” dicen algunos especialista, sin embargo los venezolanos la entendemos como cabellera abundante y desordenada, recordemos la moda de los años 70, cuando los jóvenes de entonces llegaron a usar unas enormes “tomuzas” que eran conocidas como afros.
Sin embargo detrás de su significado hay unos códigos que debemos desclasificar cultural e históricamente puesto que se trata no de una simple voz o de una toponimia cualquiera.
La designación de tomuza, “pelo abundante o desordenado”, viene muy probablemente por la manera como los aborígenes tomuzas usaban su pelo, y quizás el sentido peyorativo viene de la visión racista de los grupos sociales dominantes de la época de la colonia, significado que hoy día se mantiene en el habla coloquial venezolana. Escuchamos con frecuencia decir a las madres “Muchacho péinate esa tomuza” “Córtate esa horrible tomuza que pareces un indio”. Sobran las explicaciones.
Los aborígenes tomuzas fueron una nación que por el territorio ocupado y por los registros de cronistas de la “conquista”, dieron mucho que hablar y mucho que lidiar a los españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII y cuya historia fue enterrada con la misma intensidad con que trataron de borrar las huellas de los tomuzas por quienes escribieron la historia de este país.
Deducimos, con todo el riesgo que ello implica, que los tomuzas derrotaron a los españoles militarmente durante los dos primeros siglos de guerra hispano aborigen, especialmente después que estos aprendieron a usar y fabricar la pólvora, adquirieron y usaron armas de fuego de la época, por lo que dicen los registros de los cronistas españoles, y solo fueron derrotados culturalmente por los religiosos franciscanos dominicos, quienes en campañas de evangelización se internaron en un territorio de los “indios de guerra” que abarcaba todo el territorio norte del hoy estado Guárico, Barlovento y parte del noreste del estado Anzoátegui, territorio inexpugnable e infranqueable protegido por una serie de grupos étnicos naturales liderados por los tomuzas.
Fueron estos “indios de guerra” un verdadero dolor de cabeza para las autoridades españolas en tanto que la colonización del oriente y el dominio de los llanos resultaba una prioridad comercial por comercio del cuero de ganado y otros productos que era mercadeados a Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico y extraídos de estas tierras con el sudor de los indios guateaos y negros esclavos.
Fue con las palabras dulces y la mansedumbre de los dominicos como los tomuzas fueron exterminados, largados a los lugares más intrincados de las montañas del hoy estado Miranda, sometidos, divididos y confinados a las minas a Apa y Capara. Minada culturalmente la nación Tomuza, se desorganizó y dejó de ser un “peligro” para los intereses de la Corona española.
Hoy para significar “tomuza” además de la designación de pelo desordenado, queda una toponimia cuyo nombre es “La Tomuza”, se trata de un caserío en un centro de montaña cercano al cerro El Bachiller en el Municipio Pedro Gual del estado Miranda, que de casualidad no fue borrado del mapa por los bombardeos de los camberras durante la guerra de guerrillas de los años 60 y contra las poblaciones campesinas herederos los fieros “indios de guerra” que apoyaban ese movimiento guerrillero desde donde operó el Frente Guerrillero “Ezequiel Zamora”.
Los venezolanos y venezolanas de hoy, tenemos en los Tomuzas las virtudes de un pueblo que resistió victoriosamente durante más de dos siglos la afrenta contra la libertad de un pueblo que trataron de dominar los “conquistadores” y que lejos de darle un significado peyorativo a esa palabra es motivo de orgullo y de dignidad.

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es
Ilustraciòn. Ernesto Leòn (serie Tomuzas)

La contrucciòn de la barloventeñidad


HAY UN CABO QUE OBSERVA
El Cabo Codera no deja de mirar la inmensa laguna salada que le refresca su rostro endurecido por la cadencia de la naturaleza y la mano del hombre. Con su mirada perdida en el horizonte, el Cabo Codera ha visto caer la noche en pleno día, pero también ha visto salir el día en plena noche, como relámpagos
tormentosos al grito de Malavi Maticú Lambí. Misteriosamente y enmudecido ha palpado y sentido el tiempo, que no puede escapar del espacio refrescante, esperanzador y angustiante que va desde LA PIEDRA DE DORMIR, en Chirimena, hasta el legendario San Pedro Alcántara de Chupaquire, antiguo lugar perdido por los alrededores de Cúpira.
Cuentan que la Piedra de Dormir fue una hermosa muchacha negra barloventeña, de senos muy paraditos, de nalgas perfectamente redondeadas y sensualmente abultadas, sonrisa de marfil, cintura de guitarra emborrachada de luna de agua. Esa muchacha se enamoró del mar y descubrió sus secretos profundos, gozando inmediatamente de las caricias de las ondas marinas y penetró en el recóndito misterio de los fondos subacuáticos. Llegó a tener una enorme obsesión por el mar. Olvidó a hermanos, parientes amigos.
Asumió todo lo que era infinitud, horizonte, oleaje, plenitud, soledad absoluta. Desobedeció a sus padres. Por esa actitud los lugareños hicieron una conjura para convertirla en piedra. Hoy permanece allí empinada, ni en el mar, ni en la tierra. Las ondas del mar la acarician, pero la tierra la sujeta y no la deja sumergirse en el abismo oceánico.
El otro extremo que observa el Cabo Codera es San Pedro Alcántara de Chupaquire, lugar no visible que vivió uno de los más terribles momentos de la historia cultural barloventeña, pues los primeros habitantes de ese espacio conocidos como Tomuzas, se opusieron a la penetración colonial que venia con pasos agigantados desde las misiones de Pìritu con la finalidad de exterminar los mitos, los símbolos y el matrimonio hombre-naturaleza.
Allí se enfrentaron CHANCHAMIRE, dios de las aguas dulce de La Laguna de Tacarigua, y la CRUZ de la ortodoxia católica, símbolo de la conquista, la colonización, el despojo y la opresión. Fue una lucha cruenta entre el día y la noche, entre el bien y el mal, entre la cultura del trigo y la cultura de la yuca, entre el hombre del frío y los hombres del trópico. El Cabo Codera, desde lejos, testificó calladamente e impotente ese combate desigual que se decidió a favor de la Inquisición y el etnocidio de una cultura que, según las excavaciones recientes, remontan más allá de la edad de Cristo. Con su frente y su mirada que abarca toda la costa barloventeña, el Cabo Codera ha escuchado y mirado tantas cosas que las fue guardando secretamente para desde su aposento mágico configurar la cultura del espacio barloventeño.
Tenemos que la especificidad cultural barloventeña se fue configurando a través de su historia y su espacio. Quiriquires, Tomuzas, Hispanoàrabes, Canarios, Congos, Minas, Fon, Carabalìes, entre otros grupos étnicos con sus componentes culturales fueron enredándose unos con otros en concubinatos nocturnos para hinchar el vientre y parir nuestro modo de ser. Pero ¿Que es la especificidad cultural barloventeña?. Cuando hablamos de Barloventeñidad nos referimos a aquellos valores, tradiciones, historia, espacio geográfico y natural que se enraizaron en nuestra corporeidad. Ese conjunto de valores culturales es el resultado de un proceso histórico, construido en un espacio concreto, determinado por hombres y mujeres que incidieron en espacios cimarrones, religiosos, festivos, danzarios. Hombres y mujeres que construyeron creativamente su imaginario lo que conllevo a la estructuración de un modo de ser que va desde la relación con la naturaleza hasta el sentido religioso, la relación de familia, la solidaridad tan perdida en los tiempos de la postmodernidad.
Existe una cultura sedimentada en una profunda relación AFROHISPANOÀRABE, pero el aspecto indígena no deja recordarnos nuestra deuda con los TOMUZAS y QUIRIQUIRES. La cultura de la yuca nos sigue alimentando, el cazabe, la naiboa, el capino, el almidón, la leyendas de CHANCHAMIRE. Los nombres de los pueblos como Capaya, Caucagua, Curiepe, Cúpira, El Guapo, Higuerote, Mamporal, Panaquire, Tacarigua, nos refrescan nuestra ancestralidad indígena. Estos nombres de pueblos tiene su significado predominantemente en lengua Caribe y Cumanagotos según los indigenista Arìstides Rojas y Lisandro Alvarado. Capaya, en lengua Caribe significa roca, peña o piedra. Caucagua, en Cumanagoto quiere decir lugar de aguas impetuosas o cauces de aguas. Cùpira, significa en lengua Caribe “un pez de agua dulce que abunda en los ríos cordilleranos”, también fue un cacique. Curiepe o “lugar donde mataron al acure” en lengua Cumanagoto. El Guapo es una planta herbácea rica en almidón, este nombre es de origen Caribe. Higuerote, viene de la voz Igoroto, antiguo cacique. Mamporal, viene de la voz indígena Mapora que en lengua Arauco significa lugar poblados de mapora, planta de tronco cilíndrico que crece hasta unos trece metros de alto. Panaquire, voz Caribe que procede de “pana” que significa oreja y “quire” picazón. Tacarigua, voz que se traduce como árbol bombaceo también conocido como “lano” y sirve para hacer canoas. Tapipa, en lengua Cumanagoto traduce “enramada o troja que utilizaban los indígenas para mirar desde lo alto”.
Tenemos que la especificidad barloventeña tiene su base en su diversidad etnogenètica misma. La presencia africana de los grupos étnicos que procedían de las civilizaciones africanas , ubicadas al sur del desierto del Sahara, dejaron una huella imborrable y perceptible. Como esclavos fueron introducidos durante el siglo XVIII en los primeros centros poblados barloventeños como Caucagua, Araguita y Capaya, después Panaquire, Curiepe, Mamporal, Tacarigua, Cúpira, El Guapo, Río Chico. Para las ultimas décadas del siglo XVIII existían aproximadamente QUINIENTAS HACIENDAS DE CACAO donde fueron distribuidos 4.872 ESCLAVOS. Con la ocupación involuntaria del territorio barloventeño por parte de los africanos y sus descendientes se van a entrejer nuevos códigos que se segmentarían en el proceso de conformación de la pluralidad cultural regional. Hasta ahora algunos autores han pretendido hacer ver de que los hombres y mujeres del África subsahariana no contribuyeron en las técnicas para el trabajo agrícola, y eso nos parece tremenda desacierto pues ellos, hombres también de la tierra trajeron también sus técnicas, basta recordar que ellos procedían de antiguas civilizaciones como Kongo Dia Ntotela, Dahomey, Yoruba, Ghana, entre otros, que para alimentarse tenían que cultivar la tierra. Pero también es indiscutible que con ellos venían internalizado códigos morales, políticos y de guerra que se tradujo en el permanente cimarronaje que sacudió a Barlovento durante el siglo XVIII y hasta las cuatro primeras décadas del siglo XIX, pasando por supuesto por la guerra de independencia. La cultura es una de las expresiones humanas mas perceptibles de la contribución africana al proceso de conformación de nuestra barloventeñidad: música, danza, religión, culinaria, técnicas de peinados, gestos, entre otros aspectos, marcarían definitivamente la especificidad regional.
La etnogènesis de nuestra barloventeñidad es esencialmente AFROINDIGENA. El punto de partida histórico de la cultura barloventeña esta sustenda en esa mezcla de Quiriquires-Tomuzas y Kongos, Carabalies y Fon, que delinearon esa especificidad. Esa práctica se vio en el Cumbe de Ocoyta en 1791, así como también en los intercambios culturales. La población barloventeña es mayoritariamente negra y en segundo lugar “zamba”, término que utilizaron los colonialistas para definir la mezcla entre el indio y el negro.
De esta alucinante simbiosis biológica y cultural, tenemos en los dias de hoy una hermosa CULTURA DE RESISTENCIA que pugna por su preservación dinámica frente a los procesos de desarraigo y desarticulación a que es sometida nuestra región
La hispanoarabidad es el tercer elemento que definiría nuestra barloventeñidad. Es un error seguir hablando de cultura española “pura”, sino no se mira en la relación histórica de los ochocientos siglos que estuvo la cultura Árabe en España. Como cultura dominante abonó, al proceso histórico de la barloventeñidad, las reglas de las formas del poder político social, parte de la arquitectura, la definición del espacio geográfico, la lengua, las instituciones, los focos primarios de la corrupción, los vicios, los prejuicios, la religión dominante y la discriminación que luego se convirtieron en valores de la sociedad global.
He aquí el origen primario, desde el punto de vista histórico de nuestra barloventeñidad. He aquí el molde donde se vaciaron estas civilizaciones que incidieron en este valle profundo y diverso.
En los actuales momentos, debido a las migraciones recientes de árabes y portugueses, que controlan gran parte del comercio barloventeño, se han ido introduciendo elementos de sus respectivas culturas, lo cual va ir produciendo elementos de enriquecimiento que originará un nuevo proceso de TRANSCULTURACIÓN, en algunos casos y DESPLAZAMIENTO CULTURAL, en otros.


Jesus "Chucho" Garcìa.
Ilustraciòn: Ernestò Leòn (serie Tomuzas)

viernes, 27 de julio de 2007

Amèrico Silva, El Catire martir


«Nuestros muertos, nuestras banderas, merecen, al menos, que reproduzcamos alguna parte de su ejemplo, alguna parte de su sacrifico, de su heroísmo»
Jorge Rodríguez,Vicepresidente Ejecutivo de la República. 26 de julio de 2007.


Un texto que corresponde al título Los Caminos del Guerrero* encontrado en Internet, realizado en 1972 da cuenta de que al combatiente Américo Silva lo venían siguiendo desde que bajó de las montañas de Oriente en diciembre de 1971, siendo comandante guerrillero para incorporarse como organizador de un frente guerrillero en Guayana.
Ese texto más aparecido a un informe policial que a literatura, encontrado en la web está firmado nada más y nada menos que por Luís Posada Carriles, hoy confeso terrorista y protegido del gobierno de Washington, entonces oficial de alto rango en la policía política venezolana (DISIP), agente especial destacado para diseñar labores antiguerilleras y de inteligencia para penetrar la guerrilla venezolana desde los años 60.
Este testimonio lo da Luís Posada Carriles en su informe y nos preguntamos hoy ¡¿sabían las autoridades detalles de la movilización de Américo Silva antes de ocurrir el supuesto enfrentamiento? Si esto fue así entonces estamos ante una delación, la presunción viene por las características del texto descriptivo de Posada Carriles, que contiene detalles de las actividades que Américo Silva estaba realizando en la región guayanesa. ¿Estaba siendo seguido? Sin duda y lo habían “zapeado”, sin dudas.
“Eran las once de la noche…en el kilómetro 27 había una alcabala de la Guardia Nacional, detienen el carro donde venían los guerrilleros y los guardias le pidieron sus identificaciones (eran falsas) …el soldado José Raúl Alcalá notó algo sospechoso y los mandó a bajar del vehículo, Américo Silva desenfundó una pistola 45 y le disparó al soldado quien cayó mortalmente herido…”
¡¿Quién zapeó a Américo Silva? ¿Porqué Bandera Roja hoy esta confabulada con la derecha más putrefacta? ¿Qué sabrá Gabriel Puerta Aponte sobre lo ocurrido entonces? Son preguntas que nos hacemos hoy y que deben tener respuestas.
Sus compañeros de lucha de El Bachiller recuerdan a Américo Silva como un hombre íntegro, de una valentía y rectitud moral a prueba del fuego más intenso pero sereno, de aspecto físico delgado, catire y ligero de caminar. Alguna vez en uno de los hostigamientos que hizo el ejército a los miembros del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora en un sector cercano al sitio de La Raya, entre Guárico y Miranda cercan de Macaira, al sorpresivo ataque de la infantería de marina, los 58 guerrilleros que acampaban allí, se dispersaron en un sistema de repliegue y contraataque preconcebido. Súbitamente Américo consigue el escape por el camino de una quebrada agua abajo, corre velozmente seguido muy de cerca por otro combatiente, Rafael Barrios, alias Tabaquito, bajo una lluvia de balas de fal silbando las cabezas guerrilleras con murmullos de muerte.
Detrás de ellos venía un pelotón de soldados de infantería, que disparaban asustados y desordenados, sin puntería. En la carrera aguas abajo, Tabaquito observa que Américo salta por los aires al vacío y sin otro recurso también se lanza al vacío, diez metros abajo caen en un pozo de agua que cruzan nadando para perderse en la espesura de la montaña y escapar del acoso militar.
Distantes habían dejado a los soldados, entonces los dos guerrilleros ya tranquilos se recuperaban de la huida, de pronto Américo se dio cuenta que había perdido las cacerinas de su fusil AK, cosa que él se autocriticó siempre, porque ello no debía ocurrirle a un guerrillero, por esto se lamentaba y exponía su caso como una experiencia que no debía repetirse según cuenta su compañero de lucha. Ahora podemos decir que menos mal se perdieron dos cacerinas y no perdieron la vida porque si no hubiéramos perdido el tesoro de esas memorias de la lucha libertaria que estos combatientes mantuvieron y mantienen por años.
Hoy queda pendiente el juicio moral a quienes traicionaron los principios de justicia por los que cayeron miles de venezolanos, hoy los sueños de màrtires como Amèrico Silva estan floreciendo en escuelas, fàbricas, camino al socialismo que ellos proyectaron y que hoy millones de niños, jòvenes, mujeres y hombres venezolanos construyen.

* Portal Internet: Los Caminos De Guerrero. Luís Posada Carriles

Aldemaro Barrios Romero
aldemarobar@yahoo.es

jueves, 26 de julio de 2007

“Lo que querían era matarme”

Cecilio Canelón. 1964. Testimonios desde las torturas de la IV República

Cecilio Canelón, era sobrino de Desiderio Canelón el mismo de la canción de Ali Primera “Me lo contó Canelón”. Cecilio fue capturado en 1964 como él lo cuenta, y ciertamente sirvió como correo al Frente Guerrillero Ezequiel Zamora del Bachiller en Miranda, norte de Venezuela, cuyo Comandante para la época era Fernando Soto Rojas, durante los años 64, 65, 66 y 67. Miembros de su familia fueron asediados, torturados y algunos de ellos asesinados, sin embargo el nunca negó, delató o traicionó a su grupo, fue un verdadero héroe de la entereza heredada de la raíz aborigen tomuza que habitó esos mismos territorios durante la guerra de resistencia aborigen en el siglo XVI.. Cecilio Canelón murió en noviembre de 2006 en San José de Guaribe, estado Guárico, hoy ofrecemos la trascripción de una entrevista realizada en septiembre de 2005 que a continuación presentamos.

“Yo me llamo Cecilio Antonio Canelón Arzola, Yo nací en Turiepe (Miranda) me crié en Turiepe…me dijeron que no volviera pa` allá cuando salí (de la cárcel)
(1964) Yo estaba en Turiepe y fui a la Trinidad en Río Grande a un velorio de una comadre que se había muerto. Y ahí estaba el delator un tal Pino, un infiltrado en la guerrilla, entonces en lo que se dio cuenta de todo, se fue y allí fue que supieron todo lo que había en la montaña y todo lo que se hacia.
Después que me detuvieron en la Trinidad, el carajo, ya vestido de verde, no lo conocí de momento, me dice, “tu vas a decir todo, con tal que tu digas todo, a ti no te va pasar nada”, le dije, si es que yo no se nada de eso, todo esto fue cuando me traían en el camino cuando íbamos pa` bajo (San José de Guaribe, Guárico), me traían preso, esposado de Río Grande pa` acá, en un convoy del ejercito , el río estaba hondo y esa vaina pasaba por esos grandes barrialones.

Me trajeron y me metieron en la Escuela Artesanal Granja, me dijeron “no te pares de aquí estate sentado porque si te paras te matamos, ese hueco que tu ves ahí fue un tiro que le dieron a uno”. Me quitaron la ropa, todo, todo, me agache arrescostaito en un rincón ahí pasé la noche, llevando picó e plaga, entonces a los tres días me pasaron pa` Cùpira en un helicóptero, a mi y a otro viejito que llamaban Carlos María Vasquez. Me esposaron y me amarraron y se me sentó un teniente al frente, así, y sacó la pistola se la puso así (señala a un lado) no me quitaba la vista pero ni un segundo con la pistola montà y agarrà. Yo dije horita me echa un plomazo y entonces me zumban pa` abajo porque vivo no me pueden zumba porque me le guindo y entonces no vamos los dos.(Sonríe)

Bueno, allá (Cùpira) me entregaron a un carajo que me puso un fal en la espalda y me dijo sigue por ahí, y yo veía pa` los lados y eso estaba así de gente de verde, y entonces me dijo “¿Cómo que te quieres ir corriendo?”. Yo pensé inmediatamente, este carajo lo que quiere es matame y decì que yo me había ido corriendo, que por eso me había matado. Yo le dije, chico yo no se pa` donde voy, tu me dices siga por ahí y yo no se pa` donde voy, y me dijo “pa` allá, pa` allá”, me sentó en una barranca donde había un caño y el agua me daba por aquí (señala las rodillas) lo pies metidos en el agua, bueno eso fue en julio del año 64 (1964).

Cuando llegue ahí , me preguntó un capitán, yo no supe nunca el nombre de esa gente, el que se la pasaba allá era un coronel, de apellido Bonilla, no le supe el nombre, entonces el capitán dijo “estos eran los colaboradores de la guerrilla, nos vas a contar todo” entonces sacó una cachiporra, una vaina que utilizaba la Seguridad Nacional pa` jode a los presos y me dio dos coñazos uno por cada lado del pecho, entonces me dijo “Ustedes son cabeza dura, te vamos a matar si no hablas” Yo le dije, yo no tengo que hablà, porque yo no soy guerrillero, yo no estado nunca en guerrilla. “Pero ustedes son colaboradores porque a nosotros nos dijeron” y le pregunte y quien le dijo “Aquí nunca se sabe quien dijo las cosas”. Bueno a los tres días nos pasaron al pueblo (Cupira) y nos metieron en un calabozo, ahí nos metieron 15 en un calabozo a donde cabían tres, dormíamos uno sobre de otro.

De ahí me llevaron pa` Caracas, entonces cuando íbamos en el camino antes de llegar al Guapo, se paró el autobús donde estaba el campamento militar y se puso eso así (agrupó)de gente en la puerta del autobús y se quedó un carajo mirándome y dijo “ese catire que va ahí lo vi yo el primer día de la pelea” y dice otro ¿Y tu porque no lo mataste?” y le contestó “Porque se me desapareció” dije yo que coño e `madre como me va a conoce tan repente me vio de pasada y me va a conoce y además yo no estaba en guerrilla. Entonces dijo otro carajo: “Bajen a ese carajo de ahì pa` mételo pa la montaña” entonces dije yo, ya esta listo estos lo que quieren es matame. Se paró el teniente que iba encargado de la Comisión y dijo “Yo cargo un papel aquí, no me bajen a nadie yo cargo esta lista y tengo que entregar a esta gente completa.” Entonces, me salve, porque concho, si me han llevado para la montaña no vengo más nunca. Me hubieran matado, si lo que querían era matarme.

Me llevaron al Cuartel San Carlos, tres meses y luego cuatro meses en la Isla de Tacarigua, allá no nos golpearon, cuando estábamos aquí si nos jodieron (San José de Guaribe).
Cuando salí, me dijeron que no volviera pa` allá porque me iban a matar, y les dije pero si yo allá es que tengo lo que tengo, como no voy a volver, “bueno si te vas pa` allá te vamos a mata”, por el simple hecho de colaborar con la guerrilla, haciéndole compra de comida, vendiéndoles un cochino, le vendía una carga de casabe.

A mi me defendió un abogado de nombre Marcos José Risquez que es de Altagracia de Orituco, y delante del juez (Coronel) me preguntó “¿Que hizo usted?” le dije no he hecho nada, y me dice “¿porque esta preso? Yo estoy preso porque me acusaron de colaborar con la guerrilla entonces el juez me dijo¿Y como colaboraba? Yo le vendía, casabe, cochino y o alguna cosa que me encargaban yo se las traía y me dijo “no hombre usted esta en su casa, usted esta en lo suyo pa` vendérselo a quien se lo compre y a quien se lo pague mejor”. El juez era un Coronel me dijo “bueno muchachos nosotros los trajimos aquí a ustedes para hacerle una declaración indagatoria, que llamamos nosotros, porque tenemos en conocimiento que ustedes tienen un expediente falso levantado a fuerza de plan de machete y culata de fusil”, así me dijo, “aquí no hacemos eso, aquí no hacemos eso, usted aquí dice lo que usted hizo y más nada, no se obliga a nadie a decir lo que no ha hecho pa` poderse salvar de una planazòn o una golpamenta que le den” y justamente después que me pasaron pa` Tacarigua el abogado me mandò a decir “Dígale al catire que se acuerde de mi que ya va a salí”.
Pasamos un diciembre allá en la Isla de Tacarigua, un 31 de diciembre comiendo hallaca y bebiendo fresco y bailando en la cárcel de la Isla de Tacarigua.”

Testimonio recogido en la población de San José de Guaribe Estado Guárico en septiembre de 2005, enviado a la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investigó las torturas, desapariciones y asesinatos durante la década de los años 60, 70 y 80 en Venezuela.

Aldemaro Barrio Romero

viernes, 20 de julio de 2007

¿Que hacen las universidades en Venezuela?


Esta pregunta la hacemos millones de venezolanos, especialmente cuando observamos que existe, en grupos oposicionistas, una frenética convulsión por la supuesta afectación de la autonomía universitaria.
Pero como padres y madres que tienen hijos que están incorporándose a la formación académica en las instituciones de educación superior en el país. Estas preguntas las hago pensando en conocer cierta y oportunamente que esta pasando en nuestras universidades en diversas materias que son inherentes al desarrollo del país.
¿Qué podemos esperar de las universidades? ¿Qué se ha desarrollado en materia de investigación en estas instituciones durante los últimos años? ¿Cuales y cuantos trabajos de investigación se publican para revistas indexadas nacionales e internacionales para reconocer y certificar el trabajo de nuestros investigadores? ¿Cómo y que expresan públicamente los académicos nacionales en términos de publicaciones de libros, artículos de prensa u otros foros públicos nacionales e internacionales?.
Estas entre otras preguntas permitirán saber y conocer lo que ocurre en nuestras instituciones de educación superior para valorar el tema de la autonomía universitaria, que entre otras cosas sirve para, precisamente, desarrollar áreas vitales que nutren esa condición autonómica.
Para no juzgar injustamente y calificar apriori lo que se hace en nuestras universidades, creo responsable en esta instancia expresar lo que en la opinión pública se registra en cuanto a la percepción de lo que hacen nuestros académicos en nuestras universidades.
He hecho preguntas a distintas personas de manera aleatoria, profesionales, gente vinculada al sector académico, hombres y mujeres, padres o madres, y el común denominador de lo que piensan sobre lo se hace en nuestras universidades es desalentador.
En un seminario sobre manejo de la información, recientemente realizado en la ciudad de Caracas, me atreví a hacerle una pregunta provocadora a un profesor de la Universidad Central de Venezuela y su respuesta mostró la punta de un iceberg sobre lo que podría estar ocurriendo en cuanto a la capacidad de razonamiento de un académico de renombrado prestigio en materia de comunicación en una universidad emblemática de estudios superiores en Venezuela. En el mismo seminario se reconoció públicamente que “atrasados estábamos los venezolanos” en materia de formación sobre diversas áreas del conocimiento y fue precisamente una profesora universitaria la que expreso esa opinión.
De manera que existe una percepción pública negativa sobre la situación académica en la que se encuentran nuestras universidades, del alto porcentaje de profesores contratados por alguinas autoridades universitarias vinculadas a sectores políticos de derecha y al neoliberalismos que controlan el claustro universitario, desconfigurando la condición de equilibrio y universalidad que debe privar en la universidad, quizás sea subjetivo, si, pero bastaría investigar o proponer un estudio serio sobre lo que esta ocurriendo en las universidades venezolanas en materia de investigación, de la calificación de los académicos para ocupar sus cargos catedráticos, de los estudios de postgrado o de cuarto nivel que estas instituciones efectúan, por dejar tres preguntas en un cuestionario que debería ser mucho más extenso y riguroso.
Ahora ¿Quién asume la responsabilidad de ser cierto el descalabro académico de nuestras universidades? Si las universidades públicas son autónomas y cuentan con recursos económicos para las operaciones inherentes a su condición ¿Qué se hace la inversión que el estado ha hecho a estas instituciones?.
En fin, el estado o el gobierno pero especialmente la ciudadanía , están en la obligación de exigir a las autoridades que administran las universidades la justificación de la inversión que se hace en las casas de estudios y el debido planeamiento de sus actividades correspondidas con el desarrollo del país y con la necesidades fundamentales de la sociedad. Por ello la autonomía debe entenderse como un medio para cumplir con el rol social que como misión tienen la universidad y no imbricar las universidades sobre la sociedad actuando como un ente aislado y divorciado de los grandes problemas que la república tiene que afrontar en correspondencia con su obligación social, de concernir a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas que habitan el territorio nacional y en consecuencia con los más grandes y nobles propósitos de la humanidad.

Aldemaro Barrios Romero.

jueves, 19 de julio de 2007

Libertad de información en Venezuela.



Edgar Fernández un camarógrafo venezolano del canal oficial Venezolana de Televisión el dìa 26 de mayo aparece en la pantalla de RCTV, la televisora privada cuya licencia terminó un 28 de mayo de 2007. El reportero audiovisual luego de ser agredido física y verbalmente por activistas de oposición, toma la palabra ante la frenética bienvenida de cientos de manifestantes con un discurso de reclamo a la muchedumbre, la algarabía desconoce la palabra del trabajador, no lo escucha, sólo responde a la esquizofrenia de pensar que el trabajador se había montado en la tarima para sumarse a los llamados irracionales de respeto a la libertad de expresión.

De pronto su voz y sus palabras ajadas de pronunciación popular se imponen en los altoparlantes: “Respeten, respeten mi trabajo” “Yo defendí a los camarógrafos de RCTV en Puente Yaguno, ahora ustedes me quieren agredir a mi, respeten, respeten” insistía el trabajador del canal VTV, entonces la muchedumbre bajo la voz y asentían el reclamo de Fernández para su libertad de informar dirigida a quienes estaban protestando por una supuesta violación a la libertad de expresión.

Lo que ocurrió el día 27 de mayo en las afueras del canal de televisión venezolano RCTV fue la mejor señal para desmontar la falsa creencia que en Venezuela no existe libertad de expresión y desacreditar a quienes pretenden hacer creer al mundo que en Venezuela vivimos tiempos de oprobio, cuando la realidad marca otra visión en la que se ha diversificado las posibilidades de expresión con la aparición de nuevos medios de comunicación donde el ejercicio de la producción independiente esta privilegiada.

Las calles de Caracas, día a día soportan marchas de distintos sectores sociales, ricos, pobres, oposición, católicos, nudistas, chavistas, personas discapacitadas, ancianos jubilados, estudiantes, mientras en los medios privados, radio televisión y prensa exponen con saturación repetitiva las ideas de los oposicionista y en proporción desventajosa para los que no están aliados a la oposición; expertos y académicos de ambos bandos exponen tesis y análisis sobre la situación del país, mientras ocurre esta batalla de ideas y expresiones, el laboratorio social, político y cultural que es hoy Venezuela, sigue su experimento de transformación social remontando la cuesta de la injusticia y exclusión social.

La proyección de mentiras y falsos escenarios de la realidad en la televisión privada venezolana ha alcanzado el extremo del llamado a magnicidio, sin embargo bajo el telón de supuesta violación de la libertad de expresión se acusa al Gobierno de Chávez de autoritario. Peor aún la constante exposición a mensajes con contenidos que inducen al miedo, al terror y a la zozobra social, no sólo ha infringido la Ley de Responsabilidad Social que norma los contenidos de la programación mediàtica nacional sino que ha violado las normas internacionales especialmente en lo referido a la paz social y al derecho de los ciudadanos a estar informados de forma veraz.

El camarógrafo Edgar Fernández, bajò de la tarima de RCTV y dejó un testimonio único de la realidad venezolana, lo hizo en el momento oportuno guiado por la voluntad de reclamar su derecho a informar luego de ser agredido por algunos activistas oposicionista y para dejar por sentado y firme la evidencia del uso desenfrenado e irresponsable de un medio de comunicación como lo fue RCTV, hoy sustituido por una nueva señal que llama a la paz, a la convivencia social y la libertad de expresión en todos sus sentidos.

miércoles, 18 de julio de 2007

Los estadounidenses tienen la palabra




La situación política interna de los EEUU será determinante para el sostenimiento de la hegemonía del imperialismo en el resto del mundo. El fracaso de la insostenible situación de sitio en Irak por parte de los fuerzas de ocupación imperialista ha agrupado a un importante sector de miembros del cuerpo legislativo estadounidense vinculados al ala republicana, para pronunciarse por un cambio de ruta en la guerra contra Irak.
Ante la inminencia de elecciones en EEUU y la creciente falta de popularidad del Gobierno del Presidente Bush, los políticos tradicionales (republicanos y demócratas) buscan un asidero para sostener sus presencias públicas mediante acciones demagógicas para mostrarse ante el pueblo de los EEUU como contrarios a la guerra, y “defensores de la paz”.
Para el Gobierno de los Estados Unidos una recuperación de la confianza pública pasaría por realizar aventuras guerreristas o terroristas que exalten el nacionalismo o que conmuevan la fibra emocional de un pueblo abarrotado de consumismo, mentiras y distraccionismo. Para ello el Gobierno de Bush puede jugarse un escenario sucio y artificial utilizando el “terrorismo” “el narcotráfico” y otros medios para justificar acciones que permitan subir su baja popularidad, que apuntarán a espacios estratégicos regionales donde han perdido terreno, una práctica usual en los métodos de dominación y de implantación de su hegemonía política.

Vemos con preocupación como el escenario de la guerra en Colombia ha dado síntomas de calentamiento provocados por acciones de dudoso procedimiento. No debemos abrigar dudas que el tema Colombia esta colocada en la agenda del Gobierno de EEUU en primera página, a los efectos de proceder contra Venezuela.
Mediante el chantaje a algunos gobiernos y la derecha latinoamericana en uso de mecanismos de poder, el Gobierno de los EEEUU ha tratado de acorralar a Venezuela en el escenario mediático internacional. Así mismo usan voceros del fascismo internacional localizado estratégicamente en Europa para desatar una campaña en los medios internacionales con el único propósito de descalificar a Venezuela y desprestigiar al alcance de la revolución bolivariana con la intención de minimizar su impacto en la región.

No obstante en los EEUU el memorando público se concentrará en la guerra contra Irak en lo inmediato así como toda la movilidad política electoral que puede darle ventajas a los movimientos sociales en América Latina y el mundo, pero no dudamos que un cambio de gerencia pública afectará la agenda política de agresión que las grandes corporaciones industriales tiene elaborada para el sostenimiento del status de dominio sobre la economía mundial y especialmente en América Latina.
En lo relativo al manejo de la información, cuyo soporte monopólico lo ejerce el Departamento de Estado de manera cerrada con las corporaciones y consorcios mediàticos no habrá un cambio en el modelo y el método de soporte a las políticas del gobierno imperialista de los EEUU.

Los errores consecutivos cometidos por la diplomacia estadounidense en los foros regionales (OEA) dan a los pueblos de la región y especialmente a Venezuela una ventaja coyuntural que nos llama a colocarnos en posición ofensiva en las tareas vinculadas con el posicionamiento del mensaje fresco, edificante de los logros de la Revolución Bolivariana, con temas de la agenda noticiosa internacional relacionados a la autonomía de la industria petrolera entre otros, igualmente esta situación sugiere que nuestro país avala la consolidación de procesos de integración a pesar de los intentos de sectores de la derecha en algunos países de la región para frenar y obstaculizar este proceso.

Venezuela se ha posicionado en la estrategia del diálogo sur-sur que junto a la promoción de la integración Latinoamericana constituyen dos ejes de la política internacional venezolana apuntando hacia un mundo multipolar que quiebre la hegemonía de los países industrializados sobre los países pobre del globo terráqueo.

En ese contexto Venezuela lideriza acciones políticas desde los organismos multilaterales como la ONU, UNESCO y OEA e instrumenta relaciones bilaterales con países de Europa, África y Asia que se orienten al factor de responsabilidad social como signo privilegiado antes que lo mercantil, especialmente cuando se abren las puertas para la inversión extranjera en el país.

Por todo ello se hace necesario generar un clima de confianza hacia Venezuela que le permita a la república consolidar su posición política en la región y el mundo, valiéndose de su condición democrática moral y éticamente incuestionable, demostrada por el sistema político de participación protagónica del pueblo venezolano y las políticas internacionales orientada por el presidente Chávez en lo relativo a autodeterminación e integración de los pueblos del mundo.
Sin desconsiderar las acciones coyunturales que tengan las Misiones Diplomáticas producto de las acciones inmediatas en el mapa político internacional es necesario comprender que estamos ante la consolidación de un proceso de estado de largo aliento y no de un gobierno cortoplacista ; ello implica la construcción de un nueva estructura político ideológica de las misiones diplomáticas correspondidas con los planes trazados por el Presidente de la República en la configuración de un plano de relaciones mundiales multipolares y en la defensa irrestricta de los intereses de un estado que construye una democracia protagónica y participativa para beneficio del pueblo venezolano.
Aldemaro Barrios Romero